1. El acceso al terreno del camping y la utilización de sus servicios está reservado por aquellos que hayan contratado su estancia en el mismo.

2. Las nuevas entradas a partir de la temporada 2023-2024, depositarán 300,00 euros en concepto de fianza que se devolverán al abandonar la instalación siempre que se esté al corriente de pago y se deje la parcela limpia y sin objetos o basura para retirar.

3. La cuota del contrato de temporada permite el acceso de los miembros que constan en el contrato, según la tarifa vigente en cada temporada.

4. Todos los miembros de la parcela se tendrán que registrar con nombre, apellidos y DNI.

5. No se podrá superar el máximo de 6 personas pernoctando en la parcela.

6. La temporada contratada es por el uso de la unidad familiar. No se puede ceder ni alquilar a terceras personas.

7. La temporada incluye a las personas inscritas en el contrato y un vehículo por parcela. Si se desea añadir un vehículo a la ficha de cliente deberá abonarse el importe. El vehículo debe estar dentro de la parcela asignada.

8. Las visitas tienen la obligación de darse de alta en recepción y abonar el importe correspondiente antes de acceder al recinto salvo previo aviso de los clientes ordenando que se añada el coste a la ficha del cliente. Estas visitas tendrán que dejar sus vehículos en el exterior del camping. Si quieren introducir el vehículo deberá dejarse en el parking y pagar la correspondiente visita con vehículo.

9. Toda modificación de lo declarado debe ser comunicada a la recepción inmediatamente. El titular de la ficha de inscripción deberá ser mayor de edad y será el responsable de todos los actos y perjuicios que pudieran ocasionar él y/o sus acompañantes.

10. No se podrá en ningún caso utilizar más metros de parcela que los tamaños de la misma. Queda totalmente prohibido cambiarse de la parcela que le haya sido asignada. Está totalmente prohibida la invasión de otras parcelas así como atravesarlas para realizar el camino más corto.

11. Los recibos bancarios se pasarán entre el día 1 y el 5 de cada mes, según la normativa de Camping el Lago.

12. Si el cliente paga en efectivo, tarjeta o mediante transferencia bancaria, el pago deberá hacerse efectivo dentro de los 5 primeros días de mes.

13. El cliente deberá avisar con un mínimo de 30 días de antelación a la empresa que desea finalizar el contrato. En caso de finalizar la estancia antes de finalizar el período contratado, será necesario abonar la diferencia del precio pagado respecto al precio que se habría pagado en la modalidad meses.

14. La renovación del contrato debe realizarse en tiempo y forma antes de que éste finalice. En ningún caso podrá tener sus pertenencias a la parcela que venía ocupando sin tener un contrato en vigor. En caso de que esto ocurra se cobrará los días que no haya estado con contrato según la tarifa vigente como campista no fija.

15. El contrato debe renovarse cada temporada, siendo imprescindible para la renovación, la liquidación total de las posibles deudas que el cliente pueda tener con el camping

16. Gestión de impagados:

a.- Los recibos devueltos deben pagar el precio de la mensualidad y los gastos bancarios de la devolución.

b.-Con la acumulación de dos recibos de cuota impagada el camping podrá dar por rescindido el contrato y se procederá al bloqueo de la barrera para acceder a las instalaciones y -a reclamar vía Mail- la liquidación de la deuda. Se seguirá el mismo procedimiento por deudas relacionadas con consumos (electricidad, wifi u otros). Transcurrido el plazo de 10 días, si no se ha liquidado la deuda se procederá a realizar una segunda reclamación vía burofax. Transcurrido el plazo de 10 días a partir del recibimiento del burofax, si no se ha liquidado la totalidad de la deuda se procederá a la reclamación por la vía del procedimiento monitorio regulado por la ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil.

c.-La acumulación de impago de dos o más recibos de temporada son motivo de expulsión del camping.

d.-Según el DECRETO 75/2020 de 4 de Agosto, en los supuestos de abandono de pertenencias y/o expulsión de la instalación, las personas titulares del establecimiento pueden retirar de la unidad de alojamiento las pertenencias de la persona usuaria, una vez realizado inventario y firmado por dos testigos. Transcurrido un mes desde que se haya notificado fehacientemente el abandono en la dirección facilitada por la persona usuaria, el establecimiento puede disponer libremente de sus pertenencias.

e.-En caso de acumulación de tres cuotas impagadas o más, Camping el Lago se reserva el derecho de mover la caravana / Mobile home a otra ubicación del camping con el fin de dejar la parcela libre.

17. Expulsión: Decreto 75/2020: Las personas titulares de los establecimientos pueden desalojar las personas que incumplan las reglas de la buena convivencia y de la higiene, así como las que pretendan entrar o permanecer en el establecimiento con finalidades distintas a la propia del alojamiento.

18. Incompatibilidad de la venta o alquiler del albergue móvil, caravana o Mobile home con la vigencia del contrato Durante la vigencia de este contrato no se podrá transmitir la propiedad ni la posesión del albergue móvil, caravana o móvil hombre sin el conocimiento y aprobación por parte de la dirección del camping. El incumplimiento de esta norma será motivo de incumplimiento y rescisión del contrato, debiendo proceder de forma inmediata al desalojo. La compra de un módulo o caravana entre particulares no incluye derecho de uso de la parcela. El derecho de uso de una parcela debe ser siempre autorizado por el camping y es obligatorio firmar el contrato. La dirección del camping se reserva todos los derechos de asignar las parcelas.

19. En el caso de los Mobile homes la electricidad se pagará según el consumo del contador.

20. Para las bombonas de 15kg o más de presión, es necesario disponer del correspondiente certificado del gas con la revisión actualizada.

21. La parcela debe estar limpia y en buenas condiciones y todos los objetos deben estar homologados por el camping. En caso de incumplimiento de esta norma y, por consecuencia, el estado de la caravana o Mobile home afecta a la salubridad de las instalaciones, será motivo de rescisión de contrato y expulsión del camping. Todos los elementos fijos o semifijos deben estar homologados por el camping.

22. Los perros de raza peligrosa o sus cruces no están permitidos.

23. Es necesario disponer, en todo momento, del carné de vacunas totalmente actualizado y presentarlo en recepción en el momento de la firma del contrato.

24. Los campistas deben contratar una póliza de seguro con cobertura de responsabilidad civil (debe adjuntarse copia) o bien adherirse al seguro colectivo del camping.

25. El camping no se hace responsable de los robos dentro del recinto del camping y parking de la entrada. No responderá de daños que no le sean directamente imputables por fenómenos meteorológicos o naturales por ejemplo resina de los árboles, lluvias, viento, inundaciones,…Tampoco si el vehículo del cliente sufre daños por chocar contra bordillos, árboles, ramas…

26. La Dirección del camping se reserva el derecho de admisión y cancelará el contrato a los campistas que perturben la paz, falten a las normas elementales de convivencia social y de educación y, en general, no respeten los principios de la vida civilizada tal y como establece el reglamento oficial de régimen interior de campings de la FNCE.

27. El incumplimiento de algunas de estas normas es motivo de expulsión inmediata del camping.

28. Es obligatorio respetar las normas de uso de la piscina que se encuentra en el mismo recinto de la piscina mientras ésta esté abierta.

29. En los casos que no estén establecidos, la ubicación de las caravanas y Mobile homes no podrán estar de espaldas a las calles principales por la seguridad de los usuarios en caso de evacuación.

30. Responsabilidad del cliente: el cliente es responsable de todas sus instalaciones y bienes en cuanto al cumplimiento de las normativas aplicables en cada caso. Queda bajo la responsabilidad del cliente disponer de un seguro complementario y para riesgos extraordinarios que pueda derivar tanto de su comportamiento como de todo lo relacionado con las instalaciones y bienes de su propiedad, las instalaciones y bienes que haya colocado en la unidad de alojamiento o los que haya introducido en el establecimiento de camping. La entrada en el establecimiento de bienes del cliente, del resto de usuarios incluidos en el contrato o de sus visitas no supone en ningún caso el depósito de los mismos. En este sentido, el camping no se responsabiliza de su pérdida, deterioro o daño.

31. La circulación de vehículos dentro del camping no superará los 5 km/hora y quedará prohibida circular con cualquier tipo de vehículo motorizado de 24.00h. a 7.00 h.

32. Queda prohibido circular en bicicleta por el recinto del camping entre 22:00 y las 7:00 h. Está prohibida la circulación de las bicicletas en las zonas deportivas, la terraza del bar-restaurante y la piscina.

33. Con el objeto de no molestar a sus vecinos, las TV, radios, etc. Deben tener el volumen que no supere los 60 dB (medidos desde la parcela adyacente).

34. Las horas de silencio son de 00h a 08h y es esencial que sean respetadas.

35. Las fuentes del camping suministran agua potable, así que son exclusivamente por la recogida de agua. Por evidentes motivos de higiene no se permite utilizar las fuentes para ningún tipo de aseo personal, lavar ropa o utensilios de cocina… Tampoco se puede verter ningún tipo de sustancia (wc químicos, aguas residuales, restos de comida). ..) Sólo los W.C. químicos situados en los bloques sanitarios están destinados a tal fin. Todos los desechos tendrán que depositarse dentro de los contenedores correspondientes, situados en la entrada del camping.

36. Se ruega a los campistas que respeten el entorno del camping y no tiren desperdicios. Por favor, utilicen las papeleras.

37. Queda totalmente prohibido encender fuego fuera de los espacios habilitados.

38. Hay cámaras de vigilancia instaladas en el camping para su seguridad.

39. Está prohibido tener más de una conexión eléctrica.

40. Queda prohibido colgar nada en los árboles.

41. Se ruega a los campistas respetar plantas, árboles y jardines y no ensuciar el camping con papeles o residuos.

42. El camping cierra sus puertas entre los días 15 de diciembre y 15 de enero, ambos días incluidos, de cada año. Durante este período de tiempo no puede haber ningún cliente en las instalaciones y todo el mundo está obligado a marcharse.

43. La Dirección del camping se reserva el derecho de admisión y podrá expulsar con la ayuda de las fuerzas de seguridad si fuera necesario a los campistas que perturben la paz, falten a las normas elementales de convivencia social y de educación y, en general, no respeten los principios de la vida civilizada tal y como establece el reglamento oficial de régimen interior de campings de la FNCE ya que es una propiedad privada. Tampoco se permitirá la entrada en el camping a los deudores de la empresa.

44. No está permitido delimitar la parcela con vallas de madera. No se pueden plantar plantas directamente en el suelo, ni cubrir el suelo exterior de la caravana/móvil hombre/avancé de manera permanente con ningún tipo de material (césped artificial, tela anti-hierbas, grava, madera,…) Todos los elementos utilizados para esta finalidad deben poder ser retirados en caso de finalización de contrato.

45. El horario de la zona de barbacoa se es hasta las 22.30h y debe quedar limpia después de ser utilizada.

46. Dentro del recinto del camping y en las parcelas los perros deben ir debidamente atados sin excepción alguna (tres avisos por incumplimiento puede ser motivo de expulsión del camping). Los perros en ningún caso pueden acceder a la zona deportiva, en el recinto de la piscina o en el interior del bar-restaurante.

47. Los perros de raza peligrosa o sus cruces no están permitidos.

48. Los perros tendrán que hacer las necesidades fuera del camping, en caso contrario, se tendrán que recoger.

49. La instalación de pérgolas, carpas, porches, toldos y derivados queda condicionada a la autorización dirección del camping, y tendrán que ser fácilmente desmontables

50. Las caravanas no tienen permitido dejar nada enchufado mientras se está ausente del camping, en el caso de dejar la caravana enchufada será necesario abonar la tarifa diaria vigente.

51. Quedan prohibidas las estufas de leña, barbacoas o cualquier tipo de objetos que generen fuego. En caso de existir una inspección de bomberos la propiedad del camping no se hace responsable de las instalaciones no autorizadas de estufas y barbacoas. Las instalaciones eléctricas tendrán que ser con materiales homologados y no se podrán fijar en árboles.